jueves, 24 de mayo de 2012

Práctica4 .- Grupos de usuarios y permisos

A continuación, en este tutorial se mostrara la manera en que se pueden crear grupos y configurar sus permisos, todo esto mediante a los comando de Linux (Lubuntu).


Los comandos que utilizaremos en este tutorial son:


1.   sudo su
2.   addgroup
3.   adduser
4.   gpasswd
5.   cd
6.   mkdir
7.   ls -l
8.   chmod g+w
9.   chgrp
10.  su
11.  touch
12.  exit

1.   Como primer paso accederemos a LXTerminal, cuando este este abierto, deberemos escribir el comando sudo su para iniciar sesión en la terminal como usuario root. Después de haber iniciado sesión en root, crearemos el grupo  con el comando addgroup, con la siguiente sintaxis:  addgroup nombregrupo.

En la siguiente imagen podrás apreciar este paso:


.
El grupo se llamará: aoiyolkx


2.   Una vez que hayas creado tu grupo, procederemos a añadir los usuarios, en este tutorial crearemos dos usuarios, y será con la siguiente sintaxis: adduser nombreusuario.

En este paso se debe tener mucho cuidado, ya que al añadir el usuario, automáticamente se te pedirá una contraseña la cual se deberá introducir. Se recomienda apuntar para evitar accidentes de olvido, así mismo, en LXTerminal de Lubuntu, al teclear la contraseña, esta no se muestra en pantalla, es prácticamente como si no se estuviera tecleando algo, pero en realidad si se esta tecleando la contraseña, a continuación veremos esto en una imagen: 

El primer usuario se llama en este caso : saranghe

Como se observa en la imagen, todo lo que esta en el recuadro rojo, corresponde al proceso de la creación del usuario. En la parte donde salen los datos personales, no es necesario escribir los datos, con teclear enter basta. Al final solo se confirmaran los datos con S.

El segundo usuario se llama: jangkeun


3.   El tercer paso consiste en añadir los dos usuarios creados, al grupo, en este caso utilizaremos el comando de gpasswd y la sintaxis es de esta manera: gpasswd -a nombreusuario nombregrupo:


4.   En el cuarto paso lo que haremos es cambiar del directorio /home/custom al directorio /var con el comando cd, y la sintaxis quedaria: cd /var:



5.   Después de cambiar a /var se procederá a crear un directorio llamado compartido, con el comando mkdir.

Para comprobar su creación, podemos usar el comando ls -l previamente visto en el tutorial anterior. Como se puede visualizar en la imagen, se encuentra el directorio compartido así como sus permisos.




6.   El siguiente paso se trata de agregar permiso de escritura del grupo al directorio llamado compartido. El comando a usar sera chmod g+w. Para comprobar que esten los permisos, use el comando ls -l  y notara como el directorio compartido, tiene los permisos de escritura en el grupo.





7.   El paso 7 consiste en cambiar el grupo. Con el que hemos estado trabajando hasta este momento, es el grupo root, así que, usaremos el comando chgrp junto con el nombre del grupo y directorio al cual queramos que cambie, en la siguiente imagen se aprecia mejor el paso.


8.   En este paso trabajaremos con los usuarios. Lo que haremos es usar el comando su para cambiar el usuario en que se trabajaba, en este caso quedaría así la sintaxis : su saranghe.



Una vez que introdujimos el primer comando, pasaremos a entrar al directorio compartido con el comando cd compartido.

Después crearemos un archivo con el comando touch. Para verificar que el archivo se creo correctamente, podemos usar el comando ls -l.

Este procedimiento se repite en cada uno de los usuarios creados. 



9.   Y el ultimo paso consiste en un comando muy sencillo, el cual es exit y este se usa para cerrar la sesión de usuario.













miércoles, 23 de mayo de 2012

Comandos de Linux (Lubuntu)


Este tutorial tratara de mostrar diversos comandos en Linux (Lubuntu) para poder crear diferentes acciones ya sea como crear un nuevo directorio, copiar y eliminar archivos, etc.


Como primer paso, debemos ir a: Inicio -> Accesorios -> LXTerminal. 


En LXTerminal es donde trabajaremos con estos comandos.


NOTA: Para ver la imagen en tamaño grande, de clic sobre ella



     1.       El primer comando a usar será ls que se utiliza para ver todos los archivos de directorios que están en la carpeta en el usuario actual, en este caso custom.



2.       El segundo comando es ls –l, este se usa para ver todos los directorios en custom, así como los archivos y sus permisos.



3.       El tercer comando mkdir es útil para crear nuevas carpetas. Como se puede ver en la imagen, el nuevo directorio se llama carpeta y en la ventana de la derecha, se puede ver la carpeta creada.



 4.       El cuarto comando se utiliza para crear un archivo en blanco, este comando se llama touch y el archivo creado en este caso es itmatamoros.txt



     5.       El comando cinco cp  se utiliza para copear un archivo o director, en este caso se utiliza para copear el archivo texto. Se debe tener en cuenta que se debe tener la siguiente sintaxis: cp  nombrearchivo /home/custom/directorio



     6.       El comando cp se utiliza también para copiar una carpeta a otro directorio, la sintaxis seria: cp –r nombrecarpeta /hom/custom/Ruta.
En este caso “-r” se utiliza para las carpetas.



     7.       El séptimo comando es el mv que se utiliza para mover archivos, asi como directorios.
En este ejemplo se manejara la siguiente sintaxis: mv archivo /home/custom



8.       El octavo comando es el mismo mv pero en este ejemplo se utilizara para mover lo que es un directorio. A continuación se muestra la sintaxis en la imagen: 



9.       El comando nueve es el rv. Este comando es útil para cuando queramos eliminar algun archivo o carpeta. La sintaxis sera de esta manera:
       Para un archivo: rm  nombrearchivo
       Para un directorio: rm -rf nombredirectorio
Como se puede ver, lo que difiere estas sintaxis son el "-rf" que se añade al eliminar un directorio. 

rm para un directorio 

rm para un archivo

10.     El décimo comando se llama cat y con este podemos mostrar el contenido de algún archivo de texto.


11.       El siguiente comando que se realizara es el head que este nos muestra las primeras 10 líneas de texto de un archivo.


12.       Por el contrario, el comando tail muestra las 10 últimas líneas de texto del archivo.



13.       El comando more se utiliza para mostrar el contenido de un archivo pantalla por pantalla, este te da la navegar por la pantalla en la búsqueda de texto. 



14.       Existe un comando el cual nos permite ver todos los procesos en los cuales estamos trabajando o los cuales se están ejecutando, este comando es ps aux.



15.       Para poder iniciar sesión como un usuario root existe el comando sudo su, que se aplica de la siguiente manera: 



16.       El  comando whoami nos sirve para poder ver con que usuario estamos trabajando.


17.       Para ver en que ruta estamos trabajando, utilizamos el comando pwd:



18.       Si queremos cambiar de directorio en el que trabajamos, solamente utilizamos el comando cd, de la siguiente manera: cd /nombre de directorio




domingo, 4 de marzo de 2012

Práctica1 : Instalación de Windows Server 2008 y Configuración



Instalación de Windows Server 2008



Para instalar Windows Server 2008, debes colocar como disco de arranque, la unidad de CD, una vez hecho esto, introduce el disco, deberá aparecerte la siguiente imagen:







Cuando se carguen los archivos, pasara a la ventana donde eliges el idioma, y escogeremos todo en Español y damos siguiente:





Y ya en esta ventana, escogemos “Instalar ahora”:





Para efectuar la activación, si tienes la clave, introdúcela, en caso que no, aprieta siguiente, te mostrara un cuadro de mensaje que te pregunta si quieres activar ahora, dices NO y continúas la instalación.




A continuación tienes que elegir la versión que más se acomode a tus necesidades, en este caso escogeremos Windows Server 2008 Standard (instalación completa) :




Después viene la parte de los términos de licencia y activas la opción de acepto, y das en siguiente:





Escogemos Personalización (avanzada)






Te muestra en la unidad donde se guardaran los archivos, seleccionamos y damos siguiente.





Ahora se instala Windows, este proceso dura varios minutos.






Establecerás la primera contraseña, dando click en “Aceptar”. NOTA: La contraseña deberá ser mayor a 6 caracteres, así como contener al menos una mayúscula y un numero.





Una vez cambiada, ya esta finalizado el proceso de instalación.







A continuación, realizaremos la configuración de:

  • Configurar IP fija
  • Configurar Active Directory
  • Configurar DNS
  • Configurar DHCP



                Debes tener tus direcciones IP, las que necesitaras son:

Dirección  IP (en este caso usaremos 192. 168.1.5)

Servidor DNS preferido (igual, usaremos 127.0.0.1)

Por lo regular el servidor DNS se da automáticamente por la computadora, así como la Máscara de subred.


CONFIGURACIÓN IP FIJA


    1.   Cuando estemos en pantalla, damos click derecho sobre la imagen de las computadoras, en la barra de tareas, y damos click en la opción “Centro de redes y recursos compartidos” .





    2.  Se abre después esta ventana, y como siguiente paso, nos vamos a donde dice “Tareas” en la parte izquierda de la ventana. Ahí se nos muestran 5 opciones, damos click en “Administrar conexiones de red”.





    3.    Se mostrara la ventana, y plasmara estos iconos, cuando estemos aquí, seleccionaremos la conexión de área local de la computadora que estamos configurando, debes tener mucho cuidado. Una vez identificada la conexión, das click derecho sobre el icono, y seleccionas la opción de “Propiedades”. 








     4.   Seleccionas la opción de “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)”. Le darás doble click, y debe aparecerte una ventanita que diga “Propiedades de Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)”





    5.    Para activar las cajas de texto, activa la opción  “Usar la siguiente dirección IP” dando click, sobre esta.







    6.    Se activaran los cuadros, poniéndose en color blanco, como en la imagen de arriba, cuando esto sucede, procederemos a introducir nuestra Dirección IP y Servidor DNS preferido (este último se escribirá solo en caso de que no te aparezca automáticamente).

Y damos en aceptar, cerrando todas las ventanas que tengas abiertas. 









Ahora seguiremos con:

Configurar Active Directory y la creación de un dominio.



    7.    Damos click en inicio, y escogemos la opción de “Ejecutar” , e inmediatamente se mostrara esta ventana, a la cual escribiremos dcpromo.





    8.    Mostrándote el siguiente cuadro, que es el de “Instalación de Servicios de Dominio Active Directory”, este paso puede durar varios minutos.





9.       Una vez termine de cargarse, se mostrara el siguiente asistente: Sin seleccionar la opción de “Usar la instalación en modo avanzado”, da click en siguiente:





10.   De nuevo en siguiente.






11.   Se abrirá una nueva ventana, selecciona la opción “Crear un dominio nuevo en un bosque nuevo”, presiona en  siguiente.





12.   En esta nueva ventana, es donde escogerás el nombre del domino, que tiene que llevar esta estructura: dominonombre.com (Nota: El nombre se escogerá a gusto del administrador), y de nuevo da click en siguiente.





13.   Se comprobara la disponibilidad del nombre del dominio escogido.




14.   Una vez comprobado, deberás escoger el Windows Server que se acomode mejor a tus necesidades, en este caso escogimos Windows Server 2003, y dimos click en siguiente.





15.   Dejamos la opción Servidor DNS y damos click en siguiente.






16.   Cuando te aparezca esta caja de mensaje, escoge la opción de “No” es decir, la segunda, y notaras que se queda en la misma ventana de “Opciones  adicionales del controlador dominio”, así que repite el paso, dando siguiente, y se mostrara la misma caja de texto, pero ahora escoge la primera opción de “Si”.






17.   Pulsa en siguiente.



18.   Introducirás la contraseña, y damos siguiente.





19.   De nuevo pulsamos siguiente.





20.   Y como se nota en la ventana, se mostrara el “asistente para la instalación de los Servicios de dominio de Active Directory”. Este proceso dura varios minutos.





21.   Cuando termine la instalación, se da en finalizar y la computadora se reiniciara, y se aplicaran las configuraciones. Para tener acceso, deberás colocar la contraseña asignada anteriormente.




22.   Al iniciar sesión, se mostrara esta ventana: y como podemos verificar, esta el nombre de nuestro dominio, en este caso “equipo03.com”






El siguiente paso es la configuración DNS y creación de usuarios.



23.   Cerramos la ventana de Tareas de configuración y nos vamos a inicio, en Herramientas Administrativas, DNS, y damos click.

Apareciendo esta ventana:






24.   Damos click sobre Zonas de búsqueda directa, y aparecen dos carpetas, una con el nombre de nuestro dominio “equipo03.com”. La opción que escogeremos es “Zona de búsqueda inversa” y damos click derecho, y seleccionamos “Zona nueva”, abriéndose el siguiente asistente:



25.   Damos click en siguiente, apareciendo la ventana “Tipo de zona” y escogemos Zona principal, y damos click.







26.   Escogemos la primer opción “Para todos los servidores DNS en este bosque: equipo03.com” y damos siguiente.




27.   En esta ventana de Nombre de la zona de búsqueda inversa, seleccionamos “Zona de búsqueda inversa para ipv4” y damos siguiente.




28.   En este paso, usaremos de nuevo el ID de red que escogimos, pero solo introduciremos los primeros dígitos y damos click en siguiente:





29.   Siguiente:



30.   Y por ultimo damos click en Finalizar.





31.   Se cierra el asistente y podemos verificar nuestra nueva zona, en la ventana “Administrador de DNS” en “Zonas de búsqueda inversa”, ya una vez verificado, cerramos la ventana.


32.   Una vez más nos vamos a Inicio -> Herramientas Administrativas -> Usuarios y equipos de Active Directory, como se muestra en la siguiente imagen.






33.   Damos click y se abrirá la ventana de “Usuarios y equipos de Active Directory” después,  click derecho sobre el nombre de dominio, en este caso “equipo03.com” y seleccionamos Nuevo-> Unidad organizativa






34.   En este caso colocaremos “Usuario de dominio” y aceptar.




35.   Como se observa, ya se creó esa carpeta Users -> Usuarios de dominio, lo que sigue ahora es dar click sobre la carpeta creada, Nuevo  ->  Unidad organizativa






36.   Esta unidad se llamara Alumno y aceptar.






37.   Estos pasos son muy interesantes y debes ser muy cuidadoso.

Das click derecho sobre “Alumno” y te vas a Nuevo -->  Usuarios






38.   Y te aparecerá esta ventana, lo que harás es poner el nombre, en este caso es “Alumno”, en apellidos se coloca “1”, y en nombre de inicio de sesión de usuario, se coloco “alumno1” quedando con extensión de “@equipo03.com”. y damos siguiente.






39.   En la asignación de la contraseña del usuario, debemos ser cuidadosos, y apuntar la contraseña en algún lugar para evitar olvidarse de ella. Uno de los requerimientos de esta contraseña, es que debe ser mas de 6 letras, al menos con una mayúscula y un número. Una vez ingresada la contraseña, presiona siguiente y finalizar.





Este proceso se puede repetir tantas veces equivalente a tantos usuarios usted desee crear, en nuestro caso, solo creamos dos, alumno1 y alumno2.


Estas imágenes son para el segundo usuario: 







INSTALACIÓN/CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR DHCP


40.   Cerramos todas las ventanas que tengamos abiertas, y vamos a Inicio --> Herramientas administrativas --> Administrador del servidor   y damos click.








41.   Aparecerá esta ventana, y lo siguiente es dar click en resumen de funciones, e irte a la opción Agregar funciones.







42.              Enseguida se abrirá este asistente:





43.   Presionamos siguiente, apareciendo esta ventana y seleccionamos Servidor DHCP y siguiente:





44.   Damos después click en siguiente





45.   De nuevo en siguiente:





46.   Aquí colocaremos en Dirección IPv4 del servidor DNS preferido el que nosotros escogimos, o el que la computadora nos dió automáticamente y damos de nuevo siguiente:






47.   Aquí volvemos a presionar siguiente:

  



48.        En esta ventana seleccionamos “Agregar” y llenamos los campos.





49.    Colocamos un nombre que queramos, y en Dirección IP inicial y final, escogeremos un rango de direcciones IP que tomaran las computadoras conectadas al servidor. OJO: tienen que ser diferentes a la Dirección IP del servidor.
Se debe colocar la máscara de red y las direcciones que al principio configuramos, y damos aceptar.







50.   Como se puede ver, ya se agregó el ámbito y damos en siguiente





51.   Se mostrará la ventana Configurar el modo sin estado DHCPv6 lo que haremos es deshabilitarlo y siguiente.






52.   Seleccionaremos la opción que viene marcada, y damos siguiente






53.   En esta ventana se da un resumen de las elecciones que tuvimos, para en caso de algún error, poder regresar y corregir, si por el contrario, está todo acorde a nuestras necesidades, damos en instalar






54.   Y ahí daremos seguimiento al progreso de instalación








55.   Una vez concluido el proceso, se mostrarán los resultados y se cierra el asistente.






56.   Y por último, podemos verificar en el Administrador de Servidores, que se encuentra efectivamente el servidor DHCP